Grafopsicología de los tipos clásicosde alumnos en un aula
Pues bien, ahí están todos; sólo hay que echar un vistazo al aula llena de seres inquietos, unos más que otros: el del dedo levantado que lo agita en el aire, mientras su mirada ávida suplica al profe “¡¡A mí, a mí!!”; el que, en la última fila, se hunde en la silla mientras enfrasca su mirada en cualquier apunte con tal de disimular su azoramiento; la rubita, que no para de hablar y gesticular, tumbada sobre la mesa de su compañera de atrás, mientras ésta se ríe sin parar de mesarse los cabellos y mira con descaro alrededor para confirmar si es o no el centro de atenciones; el que llega tarde con galbana, tira su mochila al suelo y se deja caer en la silla con pesadez y resoplando; y aquel otro que, mirando altivo el revuelo a su alrededor, con ojos de águila, ordena silencio chistando “chssssss, chssssssssss!!!” una y otra vez...
A lo largo de la historia y, a la hora de incorporar y, mediar el uso de nuevas tecnologias en las actividades sociales, el hombre se produce y reproduce en comportameintos tipicos que se manifiestan con actitudes de rechazo a lo desconocido o llamadas de resistencia a los cambio. Las dudas, las tensiones, los desafios y el reconocimiento de las posibilidaades son generalmente provocadas por el cambio de paradigmas (cunado llega. vivenciarlo).
Los procesos de enseñanza y aprendizajes existen en momentos de alfabetización y que deberían entenderce y reconocerce como normales por el grupo de actores educativos ya que ayudaria mucho en la planificación y el uso de dispositivos y a en cuestiones referidas a las TIC en la educación estás son continuas.
Como docentes de informáica, vivenciamos en nuestras prácticas educativas que los cambios de comportamiento en los actores son tan vertiginosos como el avance exponencial en el desarrollo de las tecnologias actualmente porque median (cada vez más) en las actividades sociales.
Veamos este video que se situa en una epoca determinada (medieval, tal vez) y que nos muestra como 2 personajes con roles bien definidos (quien enseña y el que aprende) con las tipicas esas reacciones frente al cambio de paradigma cultural-tecnológico y lo hace tomado las cosas con humor sin embargo es vastante representativo...
La tecnología comenzó desde los inicios de la humanidad. Cuando el hombre buscaba los medios para satisfacer sus necesidades. Por siglos los hombre han tratado de usar su fuerza para construir artefactos de diferentes tipos para realizar sus trabajos, con el propósitos de hacerlos mas simples y rápidos. La historia de la tecnología en la educación desde 1920 enfatizada en al radio y en la televisión y pensaba en las computadoras como algo a largo plazo. Si esa descripción fuera escrita ahora el internet debería ser el foco central.
Ante las TICs la Tecnología Educativa se va a centrar en los medios de enseñanza, entendiendo por este término los medios, materiales y otros recursos de información y comunicación aplicados a la educación.
“Los medios y materiales didácticos son objetos físicos que almacenan, mediante determinadas formas y códigos de representación, el conocimiento escolar y permiten el desarrollo del trabajo académico en el ámbito del aula”.
Un objeto, aunque no haya sido creado específicamente con un fin educativo, puede ser considerado como un medio o material didáctico si es utilizado en un contexto educativo y con el fin de transmitir conocimiento.
Actualmente el departamento de educación visualiza la tecnología como un elemento facilitador del proceso de enseñanza-aprendizaje, no como un objetivo en si mismo. La tecnología puede contribuir significativamente a que este proceso sea mas interesante, mas afectivo y mas eficiente.
Fuente de la información. http://www.slideshare.net/cordoba123/historia-de-la-tecnologia-educativa